Flashes estivales: revanchas, amor juvenil y superhéroes imperfectos

«Revancha», de Kiko Amat. Anagrama, 2021

 
La revancha como leitmotiv

Sostener en el tiempo una doble vida no es tarea fácil, y más si tu manera de ser y tu ideología se contraponen como el hielo y el fuego.

Así se nos presenta Amador, uno de los dos protagonistas de Revancha de Kiko Amat (Anagrama, 2021). Él es el número 2 de los Lokos, un grupo ultra neonazi del Barça dedicado a la extorsión y el tráfico de drogas.

Si tiramos de memoria o de hemeroteca (para los que la memoria no es nuestro fuerte), recordaremos que el contexto está inspirado en los hechos ocurridos en 2010. En este contexto, Amador transita entre dos vidas paralelas: por un lado, dirigiendo las acciones de los Lokos y, por otro, viviendo su homosexualidad a espaldas de sus compañeros.

Kiko Amat, escritor

Por su parte, César, el segundo protagonista de la novela, se dedica a la venganza por encargo, ajusticiando a pederastas y atropelladores a la fuga. Ambos vienen de hogares destruidos e infancias muy duras que difícilmente han cicatrizado, hasta que sus historias se ven entrelazadas haciendo que la revancha en la que viven a diario comience a desgarrarse.

Formalmente, es una novela muy curiosa que está narrada desde dos puntos de vista. La historia de César está escrita como narrador omnisciente, mientras que la de Amador está escrita en segunda persona, situando al lector en la piel del personaje.

Otro aspecto que destaca son los diálogos de los personajes. Además de darnos a entender cómo es cada uno de ellos a través de cómo pronuncian, o de cómo se expresan, introducen palabras que pertenecen a una jerga inventada por Kiko Amat en la que mezcla derivaciones del inglés y del catalán, y que el autor pone en boca de Amador y los Lokos.

Kiko Amat, en esta novela, deja de lado la ironía y la sátira a la que nos tiene acostumbrados ya que, si bien encontramos alguna pincelada de humor e incluso momentos de ternura, reina en ella la violencia, la rabia, la desgracia y el salvajismo más profundo.

Gritar que sigo viva y el amor en todas sus formas

Blanca Fernández, 2021

Gritar que sigo viva es un canto (o un grito vital) al amor más inocente y limpio de la juventud. Se trata de la ópera prima de Blanca Fernández, un poemario con el que da un primer paso en el mundo editorial.

La escritora, que ha recibido diversos premios por sus poemas, nos acerca con valentía y total sinceridad al amor en todas sus formas: como amor propio, como destrucción, como fortaleza e incluso como resiliencia.

Blanca Fernández, quien ofrece en su canal de YouTube videopoemas recitados con mucho gusto y sensibilidad, se presenta en la escena poética estatal con toda la vitalidad, las ganas y las fuerzas de la poeta que desnuda su alma y se la regala a los lectores para “gritar que sigue viva”.

The Umbrella Academy, superhéroes del siglo XXI

Gerard Way (cantante de My Chemical Romance) y el dibujante brasileño Gabriel Ba (Dos hermanos, Daytripper) nos traen una saga fantástica en todos los sentidos de la palabra.

A través de tres tomos (Suite apocalíptica, Dallas y Hotel Oblivion) cuentan la historia de siete niños con poderes que nacen en circunstancias extrañas, puesto que sus madres no habían mantenido relaciones y no estaban embarazadas hasta prácticamente el momento de dar a luz.

Norma Editorial

De entre los más de 40 que nacen en iguales circunstancias, estos 7 niños y niñas son los elegidos por el multimillonario Sir Reginald Hargreeves para educarlos en su mansión y enseñarlos a controlar sus poderes con el fin de “salvar el mundo”. A ellos los llama The Umbrella Academy y los desposee de sus nombres, por lo que los conoceremos por su número asignado del 1 al 7 hasta que de mayores se empieza a ir desvelando lo poco que se sabe de sus identidades.

Con esta premisa, y como superhéroes del siglo XXI que son, los Umbrella, de mayores, son personas con problemas sociales y de comunicación, ya que han vivido y crecido en un ambiente que nada tiene que ver con la realidad del resto de la sociedad: han sido criados por un padre calculador, frío y distante con muchos secretos, una madre que sufre una transformación importante a lo largo de la historia y un mono que ejerce de mayordomo.

Así, vemos cómo Número 1 desarrolla un cuerpo de gorila y es enviado absolutamente solo a la luna para vigilar la Tierra durante años. Cómo Número 4 es un hombre alcohólico y drogadicto que banaliza la propia existencia y que será el alivio cómico de la saga. Cómo Número 5 ha vuelto desde el futuro y vuelve a estar atrapado en su cuerpo de niño de 10 años, a pesar de ser un señor mayor. O cómo Número 7 es una mujer introvertida e insegura a la que se le ha hecho creer durante toda la vida que es el gran error de la familia por no tener ningún poder.

The Umbrella Academy es una historia llena de intriga, de secretos, de acción, absolutamente entretenida y divertida, en el que los superhéroes más imperfectos deben salvar la Tierra.
 

Sobre el autor
(Alicante, 1991) Licenciada en Filología Hispánica. En 2004 publicó su primer libro y desde entonces se ha dedicado al cultivo de la precaria vida del escritor. Las interrelaciones artísticas llenan de artículos su rizo(as)mático blog. Sueña con romper bajos al más puro estilo Simonon. ---> Rizo(as)mática
Submit your comment

Please enter your name

Your name is required

Please enter a valid email address

An email address is required

Please enter your message

PliegoSuelto | 2025 | Creative Commons


Licencia de Creative Commons

Una web de Hyperville

Desarrollada con WordPress