La literatura explicada a los asnos | José Ángel Mañas

Un atrevido road movie por la península de las letras

La literatura explicada a los asnos
José Ángel Mañas
Editorial Planeta, Barcelona, 2007
277 páginas | 16,00 euros

José Ángel Mañas, a través de La literatura explicada a los asnos (2012), nos propone una empresa loable en estos tiempos de crisis e incertidumbre colectiva: acercar el arte de las palabras a los jóvenes y no tan jóvenes. La estrategia del autor empieza por abrir amablemente la puerta de su autobús imaginario e invitar a subir al público interesado en los libros. Y, de esta manera, realizar un breve viaje por la autopista simbólica de la historia de la literatura española, ofreciéndose como chófer y guía.

La misión representa una tarea difícil. Sin embargo, Mañas tiene el don de ser inteligible. Es decir, está provisto de un verbo ágil, ameno, legible y tiene el toque coloquial de un colega enrollado que habla sin rodeos de literatura como si fuera una conversación en un bar de la biblioteca del barrio o como si se tratara de la charla con un taxista enterado en asuntos de letras.

El novelista madrileño ha tenido, en primer lugar, que dejar de lado la investidura de  intelectual y “bajar al llano” para ponerse al nivel del joven ciudadano de a pie que tiene curiosidad e inquietud por la literatura. Y, en segundo lugar,  asumir el rol de monitor socio-literario.

La primera parada del periplo se llama “Poesía, el teatro y la narrativa”; la segunda, “Pensamiento literario”; y la tercera, “Entrando en el nuevo milenio”. Cada uno de estos espacios contiene fragmentos de piezas literarias con breves anotaciones sobre diversos autores y sus obras. La intención es que el público que ha decidido hacer este viaje tenga una visión panorámica e histórica de la literatura de España. Desde Jorge Manrique (siglo XIV) hasta la Generación Nocilla (siglo XXI).

Si me dieran a escoger, yo destronaría alegremente a Cervantes e impondría como libro nacional el Lazarillo de Tormes, la novela picaresca por antonomasia, un relato maravilloso de cien paginitas, de una plasticidad narrativa absoluta, que conoceríamos todos al dedillo, como los franceses las fábulas de La Fontaine, y encima lo entenderíamos la mayoría.

Mañas acierta en el carácter no excluyente de su galería de cromos que no solo se circunscribe al centro-canónico (al que desmitifica), sino que busca la periferia y los márgenes. Presta atención a los vanguardistas del siglo XX y del XXI (incluye cantautores, rockeros, raperos, “comiqueros”, emergentes, etc.).  Además, uno de los aportes más destacados es el segmento denominado: “Pequeño abecedario para futuros escritores”, donde hace micro-sugerencias y consejillos desde la letra A hasta la Z para quienes quieran convertirse en creadores.

En síntesis, vale la pena subir a este autobús imaginario e involucrarse en un road movie de 277 páginas por la península de las letras y -a modo de introducción- degustar esa riqueza endémica, creativa y seductora que está representada en las obras de la literatura española. Aventura que se realiza bajo la conducción y orientación de José Ángel Mañas y que se lee en cuatro días.
 

Sobre el autor
Sobreviviente, Lic. en Filología Hispánica y Máster en ELE (Universitat de Barcelona), sujeto migrante. Ejerce actividades humanísticas en vías de obsolescencia programada: la docencia (castellano, catalán y literatura) y el periodismo independiente (codirector-fundador de «Pliego Suelto»). Mientras, desarrolla técnicas de sobrevivencia, cree en la utopía de disfrutar del amor, de la comida, de los libros, del viaje, de la cerveza, del vino, y de las conversaciones (presenciales) y fraternas.
1 comment on this postSubmit yours
  1. Me has convencido, lo leeré!!!!!, FELICIDADES POR EL ARTICULO!!!! , Escribes MUY BIEN, Tienes un Don , lo enfocas y describes tan bien que logras que nos adentremos en «un cuento» cuyo final es … «Continuara…..» y esperas con ansias el siguiente capitulo que lleva por titulo «lee tal libro» y te quedas con el gusanillo ese de querer saber realmente cual es el final y para ello obligatoriamente … tienes que leer !. FACINANTE!!!!!.
    MOLT BE !!!!. M’AGRADA LA VOSTRA REVISTA. MUCHOS ÉXITOS Y ENHORABUENA!!!!!!
    lp

2 total pingbacks on this post
Submit your comment

Please enter your name

Your name is required

Please enter a valid email address

An email address is required

Please enter your message

PliegoSuelto | 2025 | Creative Commons


Licencia de Creative Commons

Una web de Hyperville

Desarrollada con WordPress