Louis & Bebe Barron | Forbidden Planet BSO (1956)

Nos gusta imaginar a la pareja formada por Louis y Bebe Barron como los Bonnie and Clyde de la música electrónica de los años 50 o como Les Rita Mitsouko de la música concreta. Nos agrada verlos como la reinvención de un modelo de pareja tradicional que evoluciona hacia una suerte de equipo cómplice, profesional y apasionado que se zambulle en territorios peligrosos e inexplorados del arte y de la vida. Parejas audaces, merodeadoras de los límites del mundo conocido, indiferentes ante las pautas que marca la sociedad de su momento y, por qué no decirlo, con un irresistible encanto y arrebatador glamour.

Louis y Bebe Barron (1955)

 
Louis y Bebe Barron se conocen en su ciudad natal –Minneapolis–, se casan en 1947 y dedican su vida, fuera y dentro del matrimonio, a experimentar por su cuenta y riesgo con sonidos extraídos de circuitos electrónicos manipulados y moduladores eléctricos construidos por ellos mismos. No es casualidad que el primo de Louis les regalara el día de su boda un gigantesco magnetófono de cinta con el que  grabarían y ensamblarían sus primeras composiciones.

Pasados unos pocos meses de la boda, los Barrons se mudan a Nueva York -la ciudad de las oportunidades- y en 1950 publican Heavenly Menagerie, considerado por la crítica como el primer disco de música electrónica para cinta magnética compuesto en los Estados Unidos. Los sonidos y patrones acústicos que allí se recogen surgen de la saturación eléctrica a la que la pareja somete sus inocentes circuitos. Estos, la mayoría de las veces, acaban chamuscados o provocando pequeños incendios en el estudio-sala de estar de los Barron. Debido a la volatilidad de los instrumentos utilizados, Bebe se encargará de grabar sistemáticamente en cinta magnetofónica todos los sonidos generados por los circuitos concebidos por su querido Louis. Una vez registrados, la pareja podía entregarse con total seguridad y tranquilidad a cortar, pegar y aplicar efectos a los pedacitos de cinta en que consisten sus grabaciones.

Les Rita Mitsouko (1983) | Bonnie and Clyde (1933)

 
En 1956, componen la que es considerada como la primera banda sonora elaborada totalmente a partir de medios electrónicos para el filme de ciencia-ficción Forbidden Planet. Los extraños sonidos que acompañan la película resultaban muy poco o nada familiares para el público del momento y eran ideales para proyectar al espectador hacia una sociedad futura y desconocida. Las composiciones de los Barron constan en los créditos como «Electronic Tonalities» ya que, por un lado, no pertenecían al sindicato de músicos americanos de películas y, por otro, resultaba muy difícil encasillar esos sonidos bajo el membrete de «Música» o el de «Efectos especiales». Tal era la novedad que Louis y Bebe Barron constituyeron en los años 50. No obstante, más allá de categorías, lo que es bien cierto es que a partir de Forbidden Planet y los experimentos de los Barron, la filiación entre música electrónica y ciencia-ficción constituirá ya un matrimonio indisoluble.
 

Sobre el autor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse viverra, odio et lobortis consectetur, dui mi tincidunt leo, et ullamcorper metus tellus eu eros.
Submit your comment

Please enter your name

Your name is required

Please enter a valid email address

An email address is required

Please enter your message

PliegoSuelto | 2025 | Creative Commons


Licencia de Creative Commons

Una web de Hyperville

Desarrollada con WordPress