Esta es la cuarta entrega del podcast de Pliego Suelto –correspondiente a enero de 2021– realizado por nuestro colaborador Santiago García Tirado– donde convergen diversas voces, figuras, eventos, novedades y creaciones transversales de la literatura de nuestro entorno.
Como es habitual, este podcast se inicia con la sección Pliegos frescos, donde aparecen las voces de diversos autores y autoras leyendo un fragmento de su último libro: José María Micó y Primeras voluntades (Ed. Acantilado), que reúne su poesía completa en una cuidada edición (4:14); Jordi Amat y El hijo del chófer (Tusquets), el rescate de la sorprendente historia de Alfons Quintà, periodista influyente y poderoso durante la Transición y los años 80. Una mezcla de ensayo, novela y crónica (7:33). Por su parte, Laura Ferrero nos habla de las claves de su libro de relatos La gente no existe (Alfaguara) (12:18).
En el apartado Quality makers, centramos nuestra atención en Pepitas de calabaza, “Una editorial con menos proyección que un cinexín” y charlamos con su editor, Julián Lacalle (23:12).
Seguidamente, en el marco del proyecto El amanecer podrido (libro escrito a cuatro manos entre Luis Martín-Santos y Juan Benet) (Galaxia Gutenberg), dialogamos con Luis Martín-Santos Laffon, quien nos habla del este libro ambientado en la España franquista, escrito por su padre y Benet, una obra que permaneció inédita durante varias décadas (30:36). [Leer un fragmento de El amanecer podrido]
Finalmente, en el segmento de Mensajería instantánea Vanessa Montfort nos cuenta los detalles del proceso de gestación de La mujer sin nombre, (Plaza & Janés), la fascinante vida de una mujer silenciada por la historia oficial y la censura de su tiempo: María Lejárraga, la gran dramaturga española (53:17).
Njoy, plieguitxs!