Flashes preinvernales: escritoras tres veces rebeldes, versos de buenas noches y el mito de Frankenstein

Edición a cargo de Barrett-Dos Bigotes, 2018

 
Lo escribió ella, pero…

Con esta frasecilla insidiosa, que a modo de cantinela muchas escritoras hemos tenido que escuchar alguna vez, las editoriales Barrett y Dos Bigotes han decidido enfocar la promoción del ensayo Cómo acabar con la escritura de las mujeres (2018) de Joanna Russ.

Porque todas sabemos que ser mujer no es fácil, pero no por cuestiones biológicas o fisiológicas. Cuando una mujer quiere salirse del rol que le ha preparado la sociedad, lo tiene siempre doblemente difícil y ha de ser tres voltes rebel, como ya nos advirtió la escritora Maria-Mercè Marçal (1952 – 1998) en uno de sus poemas.

Es por esta y otras razones que Russ (Nueva York, 1937-Tucson, 2011), activista feminista que como autora destacó por obras de ciencia ficción como Picnic on Paradise, se lanzó a escribir este ensayo, en el que describe, guiada por el sarcasmo, las incontables barreras que las escritoras han tenido, y tienen, que vencer en un mundo editorial tradicionalmente dominado por los hombres.

Russ, en este ensayo tan acertado y desgraciadamente vigente, hace un repaso por todas las historias de mujeres, incluida ella, que han encontrado trabas a la hora de publicar o de ver valoradas sus creaciones, así como aquellas que se tuvieron que esconder bajo pseudónimos masculinos para poder ver sus libros editados.

Han tenido que pasar treinta y cinco años hasta que Cómo acabar con la escritura de las mujeres llegase a España en su primera traducción en castellano.

Sin duda, la espera ha merecido la pena.

Versos de buenas noches

En el imaginario de todos nosotros está ese niño o esa niña que se queda plácidamente durmiendo, mientras alguno de sus padres le lee un cuento. Pero, ¿y qué pasa con la poesía?

Versos de buenas noches es una compilación de poesía para niños que reúne a poetas y artistas con el propósito de que padres e hijos compartan momentos llenos de poesía antes de dormir. En este libro, que ha visto recientemente la luz, han querido participar autores como Benjamín Prado, Patricia Benito, Luna Miguel, Miguel Gane o Zahara, entre otros.

Como hiciera Gloria Fuertes con sus poemas por y para niños, los artistas de Versos de buenas noches han querido recoger el legado de este género para ponerlo al servicio de los más pequeños.

Frankenstein en Valencia

Acció Cultural del País Valencià ha querido este otoño rendirle homenaje a Mary Shelley y a su máxima creación, el doctor Frankenstein, que ahora cumple doscientos años.

Para ello, con la colaboración del Institut d’Estudis Catalans, la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, la Unitat de Cultura Científica de la UV, el CSIC, la Llibreria Fan Set y la Revista Mètode, ha creado Els dijous de Frankenstein, un conjunto de actividades que giran alrededor de la autora y su criatura.

Las actividades comenzaron en octubre con un ciclo de cine en el que se pudieron ver y debatir películas como Frankenstein must be destroyed o Remando al viento, y concluyeron en noviembre con un ciclo de conferencias. El pasado jueves 29 de noviembre se dio por finalizado el ciclo con “Frankenstein o la identidad monstruosa. Doscientos años después”, de la mano de Isabel Burdiel.

Els dijous de Frankenstein tuvo lugar en el Espai Ciència del Octubre Centre de Cultura Contemporània de València.
 

Sobre el autor
(Alicante, 1991) Licenciada en Filología Hispánica. En 2004 publicó su primer libro y desde entonces se ha dedicado al cultivo de la precaria vida del escritor. Las interrelaciones artísticas llenan de artículos su rizo(as)mático blog. Sueña con romper bajos al más puro estilo Simonon. ---> Rizo(as)mática
Submit your comment

Please enter your name

Your name is required

Please enter a valid email address

An email address is required

Please enter your message

PliegoSuelto | 2025 | Creative Commons


Licencia de Creative Commons

Una web de Hyperville

Desarrollada con WordPress