Flashes estivales: arte automático, natural vs. artificial y el cine de Gus Van Sant

Pieza de las exposición Auto-màtic, Arts Santa Mònica de Barcelona

 
Auto-màtic: dibujos y algoritmos matemáticos

¿Quién dijo que las matemáticas no podían ser un arte? ¿O que lo arbitrario no podía ser inspirador?

La exposición “Auto-màtic” ha sido concebida para tratar los límites del dibujo generativo y sus potencialidades a través de datos y algoritmos matemáticos, así como operaciones mecánicas.

Esta muestra, que se puede visitar hasta el 7 de octubre en el El Arts Santa Mònica de Barcelona nos plantea preguntas acerca de la automatización y la reproductibilidad, en que el papel de lo arbitrario y lo accidental se convierten en una fuente de experimentación creativa.

Exposición Natural-Artificial

Este proyecto, dirigido por Edouard Cabay, ha sido desarrollado en la línea de investigación de Machinic Protocols del Máster de Arquitectura Avanzada del Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya.

Dicotomía y estética: Natural-Artificial

Y si lo que queréis es un ambiente más familiar, también el Arts Santa Mònica nos ofrece la posibilidad de disfrutar de la exposición Natural-Artificial.

Esta muestra, que se enmarca dentro de los proyectos del Servicio Educativo de la Panera, reflexiona sobre la dicotomía natural-artificial en una serie de trabajos que abordan temas como los materiales, el paisaje, la comida y los animales.

Todo ello con las intervenciones del diseñador Martín Azúa que nos conectan con lo más natural, al mismo tiempo que nos propone una serie de talleres para amenizar el espacio. Esta muestra se puede ver hasta el 21 de octubre en el Arts Santa Mònica de Barcelona.

El universo de Gus Van Sant llega a Madrid

La Casa Encendida

Además de sol y playa, en verano hay muchas más opciones de ocio de las que podemos disfrutar. La Casa Encendida, por ejemplo, nos presenta una retrospectiva dedicada a las creaciones audiovisuales y artísticas de Gus Van Sant, creador de filmes como Elephant o, la más reciente, Mi nombre es Harvey Milk.

La muestra, que es la primera dedicada al cineasta en España, está formada por diversos materiales, como obra plástica, fotografías, dibujos, películas y música, así como distintas colaboraciones de artistas como Bruce Weber o David Bowie.

Todo ello conforma un paseo artístico por el universo particular del director estadounidense que se puede visitar en La Casa Encendida de Madrid hasta el 16 de septiembre en las salas D y E.
 

Sobre el autor
(Alicante, 1991) Licenciada en Filología Hispánica. En 2004 publicó su primer libro y desde entonces se ha dedicado al cultivo de la precaria vida del escritor. Las interrelaciones artísticas llenan de artículos su rizo(as)mático blog. Sueña con romper bajos al más puro estilo Simonon. ---> Rizo(as)mática
Submit your comment

Please enter your name

Your name is required

Please enter a valid email address

An email address is required

Please enter your message

PliegoSuelto | 2025 | Creative Commons


Licencia de Creative Commons

Una web de Hyperville

Desarrollada con WordPress