Hawkwind | Space is deep (1973)

Space is dark, it is so endless / When you’re lost it’s so relentless /
It is so big, it is so small… / Why does man try to act so tall?

 
1969. A lomos de la undécima deidad solar de Hesíodo dejamos atrás una estela explosiva en la que se reflejan los ecos de una guerra de silencios, de una revolución espiritual, de un presidente sin cabeza, de unos hombres azules que empezaron todo… Nos despide en este viaje el flautista a las puertas del amanecer mientras se embarcan en un viaje mágico y misterioso los hombres que sueñan con volar desde esta diminuta roca situada a tres pasos del trono solar.

La mano de Dios, a la cual aún le queda algo más de una década para descender a la Tierra, se agita en la inmensidad como si nuestra galaxia fuera su mellotron y las estrellas el teclado que le acompaña, mientras un cohete desgarra el espacio como la púa arranca las notas a su guitarra. Nosotros, extasiados, contemplamos el concierto sideral cabalgando sobre la lanzadera, tal y como nos enseñó un lustro antes el militar con apellido de primate. Y como primates nos deberíamos sentir nosotros ante la incomprensible magnitud, la cruelmente iluminada oscuridad del universo infinito que nos hace regresar, como hace un año, a nuestro estado primigenio.


 
Culminamos la cabalgada del fálico armatoste, que para Méliès era molestia y para Chomón indigesto alimento, mientras el hombre de brazos fuertes y aquel cuyo apodo recuerda al vuelo del moscardón (del abejorro, para los ingleses) se prepara para el paso más largo que jamás realizó ser humano alguno. Un pequeño paso para el hombre. Un gran salto para la humanidad. Una carcajada para Apolo, juez, jurado y ejecutor.

* * *

Así alcanza el cénit, en la ignorancia, el ritual espacial que recoge, ya cuatro años después, la noción de que “El espacio es profundo”, como grita la canción, con las guitarras señalando, burlonas, al hombre con su rasgueo de cuerdas, al tiempo que lo hacen con su mástil hacia la eternidad universal, hacia los confines inexistentes de un espacio rodeado de nada. De la nada, que queda finalmente como fiel reflejo de la trascendencia de la humanidad: destructora en sus acciones, aventurera en sus aspiraciones, insignificante en sus comparaciones.


 

Sobre el autor
Licenciado en Filología Hispánica, doctorando en Literatura Comparada y analista de cine de terror cutre. Todo igual de importante.
Submit your comment

Please enter your name

Your name is required

Please enter a valid email address

An email address is required

Please enter your message

PliegoSuelto | 2025 | Creative Commons


Licencia de Creative Commons

Una web de Hyperville

Desarrollada con WordPress