Flashes veraniegos: Ediciones Chelsea, Subterfuge Records y las portadas de Héroes del Silencio

Ediciones Chelsea, 2014

 
Los libros (también) son para el verano

Hace apenas dos años, Alex Cooper lanzaba al mundo editorial los primeros libros de la colección “Mis documentos” bajo su sello Ediciones Chelsea. Con una primera entrega dedicada a la escena mod española y una segunda tanda de cantautores pop, Cooper ha realizado toda una selección de autores que este verano nos ofrece la oportunidad de acercarnos a tres historias del punk más ramoniano de nuestro país.

Amor y Ciencia Ficción

Es el caso de Jonathan Vidal (Suzy & los Quattro) con Cuentos de la ballena azul, Pat Escoín (Los Romeos, Los Amantes y Lula) con Redonda como una pelota y Adolfo Díaz (Airbag) con Amor y ciencia ficción. Tres libros que prometen refrescarnos el verano mientras escuchamos canciones tan idóneas como La ola perfecta. Además, para no alejarse de su independencia editorial, los libros no serán distribuidos por grandes almacenes, sino en tiendas de música especializadas que sean un referente en cada ciudad.

¿Alguien da más?

 
Pedacitos de escena independiente

25 años de Subterfuge

Imaginad que entráis en un espacio donde cada imagen os lleva a un pequeño episodio de la escena independiente musical española. Y que, además, cada uno de esos episodios os trae a la mente recuerdos y canciones que habéis escuchado hasta la saciedad. Pues bien, ese espacio se llama “Viaje al centro de Subterfuge” y se encuentra en Madrid.

Al entrar en la exposición que el sello discográfico ha preparado con motivo de su 25 aniversario, no puedo dejar de pensar en la fortuita aparición que tuvo para mí la cinta de Pepsi del 98 y en esos spots en los que oíamos a Undrop o a Australian Blonde y su ya mítico Chup Chup. Y es que ese fue mi primer contacto con el mundo Subterfuge, aunque no fue hasta años más tarde cuando fui consciente de ello, dado que mi edad era más corta que mis coletas.

Si sois de los que, como yo, habéis crecido al compás del diablo Subterfuge o de los que habéis visto vuestra juventud marcada por sus descubrimientos musicales, “Viaje al centro de Subterfuge” se puede visitar hasta el 7 de septiembre en el Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía de Madrid.

Además, si queréis ampliar la visita a la exposición, os recomiendo que escuchéis Stereoparty, el programa de radio online que Carlos Galán y Gema del Valle han grabado en Nanosónico para celebrar estas bodas de plata con la música y con todos nosotros.

¡Y que cumplan muchos más!

 
Mirad al pajarito…

En esta tercera sección he querido rendir homenaje a esas maravillosas fotos de grupos —a veces no tan maravillosos— que se realizan para las promociones de sus discos. No ha sido fácil escoger uno con el que comenzar pero allá vamos con esta portada de Héroes del Silencio.

Si observamos la escena, vemos a la izquierda a un guitarrista que parece que se va a arrancar por soleás, a un Bunbury con una pose de lo más glam y a un batería y un bajista que intentan hacerse los malotes, aunque es cierto que Pedro Andreu ha sabido meterse más en el papel.

De la portada, lo que más me gusta —obviando los pantalones brillantones— es el papel de Enrique Bunbury: mientras todos separan las piernas, él las cruza y se abraza a sí mismo; mientras los demás miran desafiantes a cámara, él casi roza la mirada Blue Steel de Zoolander.

¡Ay, lo que daría más de uno para que Bunbury le entrenara en el noble arte de morderse los carrillos! Pero ya se sabe, para todo hay que tener estilo.


 

Sobre el autor
(Alicante, 1991) Licenciada en Filología Hispánica. En 2004 publicó su primer libro y desde entonces se ha dedicado al cultivo de la precaria vida del escritor. Las interrelaciones artísticas llenan de artículos su rizo(as)mático blog. Sueña con romper bajos al más puro estilo Simonon. ---> Rizo(as)mática
Submit your comment

Please enter your name

Your name is required

Please enter a valid email address

An email address is required

Please enter your message

PliegoSuelto | 2025 | Creative Commons


Licencia de Creative Commons

Una web de Hyperville

Desarrollada con WordPress