-
El mito de Fausto: desde el Romanticismo hasta la literatura de nuestros días (I)
-
El libro-duna: sobre ‘La nueva subjetividad’, de Alfonso García-Villalba
-
La atracción de lo abyecto y lo ‘inmirable’ en “El orden del Aleph”, de J. L. Borges
-
Amaury Colmenares: “Cada parte de esta novela es un afluente que al final alimenta un mismo hecho”
-
El secreto de Luis Martín-Santos: una escritura sin precedentes ni continuadores
Amaury Colmenares: “Cada parte de esta novela es un afluente que al final alimenta un mismo hecho”
Dialogamos con Amaury Colmenares (Ciudad de México, 1986) –escritor, docente e historiador– acerca de Acequia (Las afueras, 2024). La novela está ambientada en la ciudad de Cuernavaca y en ella los personajes…
¿Gueto o canon poético?: Más allá de la ‘Ítaca’ de Francisca Aguirre (I)
Esta es la primera entrega del artículo donde se analizan los ejes estético-contextuales del poemario Ítaca (1972) y en el que nuestra colaboradora Dolors Fernández Guerrero reivindica la figura de su autora….
-
17/12/2012
Pasolini en Nápoles: anatomía de una pasión
-
03/12/2012
-
03/12/2012
-
03/12/2012
-
10/11/2013
Richard Yates de Tao Lin: chats, pantallas, clichés y soledad adolescente
-
22/10/2013
Breve prehistoria sentimental del chat: 1998 •*~··.,¸¸.·´¯•* ~··.,¸¸.·´¯•* ~··.,¸¸.·´¯•* 2013 ;)
-
08/10/2013
Retomar una conversación interrumpida: la Transición y las entrevistas de A Fondo
-
08/10/2013
Gilles Deleuze: Abecedario de ultratumba vs. conversaciones televisivas
-
01/01/2014
El término «sudaca» y sus mutaciones: apócope, insulto y reivindicación
-
11/12/2013
Biblioteca Salvat de Grandes Temas: la anti-enciclopedia pop de la transición española
-
11/12/2013
La imposibilidad de las taxonomías: Atlas, islas remotas y otredad
-
10/12/2013
Bestiarios medievales: Clasificar animalitos y la tentadora amenaza del caos