
¿Gueto o canon poético?: Más allá de la ‘Ítaca’ de Francisca Aguirre (I)
Esta es la primera entrega del artículo donde se analizan los ejes estético-contextuales del poemario Ítaca (1972) y en el que nuestra colaboradora Dolors Fernández Guerrero reivindica la figura de su autora….

Una poderosa primera persona: sobre ‘Ética para infractores’, de Camilo Bogoya
Nuestro colaborador Ernesto Escobar Ulloa centra su mirada en Ética para infractores (Ediciones Dyskolo, 2024), de Camilo Bogoya (Bogotá, 1978). Una colección de relatos en clave de realismo y psicodrama, donde sus…

La cara oculta de la Historia de España: La tergiversación de la República, la Guerra Civil y el franquismo (y III)
Esta es la tercera y última entrega de la serie escrita por Antonio Velasco Gómez a contracorriente de la Historia oficial de España. Esta vez tratamos los intentos de tergiversar la Historia…

La cara oculta de la Historia de España: la invisibilización de la huella morisca, sefardita y gitana (I)
En Pliego Suelto iniciamos una serie de textos que reflexionan a contracorriente de la Historia oficial de España. Esta primera entrega –escrita por nuestro colaborador Antonio Velasco Gómez– está dedicada a los…

Una observación de la vida familiar y cotidiana: sobre ‘El teatro perpetuo’ de Franco Chiaravalloti
Nuestro colaborador Ernesto Escobar Ulloa nos presenta El teatro perpetuo (Ed. Tres Hermanas, 2024), una colección de relatos breves de Franco Chiaravalloti (Buenos Aires, 1979), cuyo enfoque es la familia como la…

La casa oscura como personaje literario: el caso de ‘Nada’ y ‘El Lazarillo de Tormes’
A lo largo de la historia de la literatura se han plasmado sobre el papel diversas viviendas sombrías. De todas ellas, nuestro colaborador Daniel Marchante enfoca la mirada en las que aparecen…

Tonto el que lo lea: sobre la escasa voluntad de provocación en el ensayismo contemporáneo
El filósofo y docente Javier López Alós (Alicante, 1976) reflexiona acerca de la falta de discursos provocadores en el ensayismo actual, sus vínculos directos con la desigualdad y la posición social de…

El traductor de Salman Rushdie: sobre ‘Las cinco vidas del traductor Miranda’, de Fernando Parra Nogueras
El 2 de mayo de 1989 se publicó la edición española de Los versos satánicos, de Salman Rushdie. La traducción la firmó un tal J. L. Miranda, seudónimo con el que la editorial…

Lo breve, si bueno, dos veces bueno: el microrrelato, el eslabón más breve de la narratividad
A través del siguiente ensayo, nuestra colaboradora Dolors Fernández Guerrero analiza de forma panorámica los elementos compositivos, las estrategias narrativas y la estética del género del microrrelato y su auge en las…

Los escritores y sus textos: sobre la reedición de ‘Experto en silencios’, de Pablo Gonz
El escritor Pablo Gonz (Sevilla, 1968) nos comenta a través del siguiente artículo las aristas principales de su novela Experto en silencios, reeditada este año por Editorial Sloper. En la novela, un…