Sin categoría

El mito de Fausto: desde el Romanticismo hasta la literatura de nuestros días (I)

  Esta es la primera parte del texto escrito por nuestro colaborador Christian Jiménez Kanahuaty, donde realiza un recorrido histórico por la figura mítica de Fausto, desde el Romanticismo hasta la literatura contemporánea….

El libro-duna: sobre ‘La nueva subjetividad’, de Alfonso García-Villalba

  La nueva subjetividad (Franz Ediciones, 2025) es el último libro de Alfonso García-Villalba (Murcia, 1975). Nuestro colaborador Diego Sánchez Aguilar explora y analiza esta obra sui géneris, una mezcla de novela pastoril…

La atracción de lo abyecto y lo ‘inmirable’ en “El orden del Aleph”, de J. L. Borges

  Desde Lima, el escritor peruano J. J. Maldonado nos aproxima a las claves del ensayo El orden de El Aleph , de Gustavo Faverón Patriau (Candaya 2022), donde se aportan novedosas lecturas…

El secreto de Luis Martín-Santos: una escritura sin precedentes ni continuadores

  A través del siguiente artículo, nuestro colaborador Christian Jiménez Kanahuaty reflexiona paralelamente sobre las dos novelas clave de Luis Martín-Santos (1924-1964): Tiempo de silencio (1961) y Tiempo de destrucción (1975), la cual…

Leer en tiempos dispersos: sobre ‘Cerbantes Park’, de Carlos Robles Lucena

  Nuestro colaborador Guillermo Ruiz Plaza reflexiona sobre la singular novela Cerbantes Park (Navona, 2022), del crítico cultural y periodista, Carlos Robles Lucena (Terrassa, 1977), quien a través de distintos mecanismos lúdicos y…

La reinvención del realismo en el Perú: a propósito de ‘Todo es demasiado’, de Cristhian Briceño

  Desde Lima, el escritor J. J. Maldonado nos acerca a la narrativa peruana actual a través del libro de cuentos Todo es demasiado (2024), de Cristhian Briceño, reeditado por Seix Barral. A…

Sobre la materia en el arte: a propósito de la exposición de Eva Lootz en Madrid

  Nuestra colaboradora Silvia López Ripoll reflexiona acerca de la reciente exposición “Hacer como quien dice: ¿y esto qué es?”, de la artista hispano-austriaca Eva Lootz (Viena, 1940), en el Museo Reina Sofía…

Apodos y nombres parlantes en la novela: a propósito de ‘El corazón de la fiesta’, de Gonzalo Torné

  El corazón de la fiesta (Anagrama, 2020), de Gonzalo Torné (Barcelona, 1976), sirve como punto de partida a nuestro colaborador Daniel Marchante para analizar en clave sociolingüística esta novela, planteada como una…

Un hombre a la deriva: sobre ‘Crónica de un desorden’, de Juan José Rastrollo

  Nuestro colaborador Javier Puig nos señala los puntos centrales de la nueva novela de Juan José Rastrollo (Elche, 1968), Crónica de un desorden (Platero Editorial, 2024), donde se narran las vicisitudes de…

No soñamos con la maternidad: a propósito de ‘Contra los hijos’, de Lina Meruane

  Nuestra colaboradora Iliana Cervantes Llamas analiza el libro Contra los hijos (Tumbona, 2014 /Random House 2018), de Lina Meruane (Santiago de Chile, 1970), una potente diatriba-ensayo que pone en evidencia el denominado…

PliegoSuelto | 2025 | Creative Commons


Licencia de Creative Commons

Una web de Hyperville

Desarrollada con WordPress