
La invención de Miguel: sobre «Cuántas cosas hemos visto desaparecer», de Miguel Serrano Larraz
A través del siguiente artículo Eduardo Ruiz Sosa establece vasos comunicantes, diálogos y paralelismos entre la obra cumbre de Bioy Casares, La invención de Morel (1940), y la nueva novela de Miguel…

La aparente necesidad del cataclismo: apuntes y reflexiones sobre la coronacrisis
El escritor Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán, México, 1983) analiza las relaciones existentes entre la construcción de las narraciones históricas, las novelas distópicas del siglo XX y los nuevos relatos sobre la pandemia…

No hay redención, hay resistencia: Seguir luchando contra lo inhóspito
No nos han expulsado de ningún paraíso, siempre hemos estado afuera. La penúltima bondad, Josep Maria Esquirol «¿Puede haber algo más estúpido que un virus?», se pregunta el escritor colombiano Juan Cárdenas citando…

Gabinete del coleccionista: Teratología, lo que lo monstruoso nos dice sobre el presente en México
Que el porvenir te traiga la nostalgia y no se dé ninguna prisa, que el funcionario te ampare y que Dios exista, te deseo, porque de no ser así habrás echado a perder…

Gabinete del coleccionista: Obituario, ir en contra de la muerte
Para Miguel Bojórquez y para todos los que lo siguen queriendo La palabra «óbito», que proviene del latín «obitus», «muerte, fallecimiento», se compone del prefijo «ob-», que significa «enfrente, en contra», y…

Los autores y sus textos: Eduardo Ruiz Sosa introduce «Cuántos de los tuyos han muerto»
Tras sorprender al público y a la crítica con la novela Anatomía de la Memoria (Candaya, 2014), el escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa vuelve a la carga con un libro de relatos,…

Gabinete del coleccionista: El animal escindido, breve zoología literaria
El miedo circulará siempre en mi cuerpo como otra sangre José Watanabe Pienso en Gonzalo Rojas y me imagino que siempre lo sigue un animal. Una ballena blanca, o Melville, o el…

Gabinete del coleccionista: Sobre «Un final para Benjamin Walter», de Álex Chico
Un final para Benjamin Walter (Candaya, 2017), de Álex Chico, es el punto de partida, y el destino, para hablar, aquí, del coleccionismo, la ausencia, los espacios llenos y vacíos de presencias…

El momento en que se está escribiendo: sobre Fernando del Paso y su obra (y II)
Esta segunda entrega dedicada a Fernando del Paso (1935-2018), recientemente fallecido, tiene como fin introducir de manera sucinta las novelas más representativas del escritor mexicano: José Trigo, Palinuro de México y Noticias…

El momento en que se está escribiendo: sobre Fernando del Paso y su obra (I)
Nacido en 1935, el escritor mexicano, Fernando del Paso, autor de José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del imperio (1987), entre otros libros, y ganador del premio Cervantes en…