
La «despedida» literaria de un escritor: una reseña de ‘Devoraluces’, de Ángel Olgoso
A través del siguiente texto, el escritor Miguel A. Zapata analiza la colección de relatos Devoraluces (Reino de Cordelia, 2021), de Ángel Olgoso (Granada, 1961), un libro que, de algún modo, puede…

Los escritores y sus textos: Miguel A. Zapata introduce «Nos tragará el silencio», fin de una trilogía
El narrador y docente Miguel A. Zapata (Granada, 1974) a través del siguiente artículo, escrito para Pliego Suelto, manifiesta sus sensaciones y sus puntos de vista acerca de la publicación de su novela Nos…

Del confinamiento como estado idílico del escritor: apuntes y reflexiones sobre la coronacrisis
Continuamos con la serie Apuntes sobre la Coronacrisis. En esta oportunidad el escritor Miguel A. Zapata (Granada, 1974) desmenuza el verbo «confinar», nos aproxima a sus diferentes significados y reflexiona sobre el…

Grietas, un cuaderno, té: Miguel A. Zapata introduce su novela Arquitectura secreta de las ruinas
En el siguiente texto, el escritor Miguel A. Zapata (Granada, 1974), nos habla, en tono distendido y confesional, de los hilos invisibles del proceso de escritura y la intrahistoria de su nueva…

Los escritores y sus textos: Miguel A. Zapata comenta su libro Voces para un tímpano muerto
En la siguiente columna, concebida especialmente para Pliego Suelto, el escritor y profesor Miguel A. Zapata (Granada, 1974) indaga en el imaginario que nutre su nuevo libro: Voces para un tímpano muerto (Talentura,…

Entre el cine y la literatura: La figura del monstruo y sus derivaciones
En la infinita variedad de conexiones temáticas entre cine y literatura, es tal vez el concepto de monstruosidad y sus derivaciones uno de los más fructíferos en obras y perspectivas. La plasticidad…

Escritores de paseo: Robert Walser, Raymond Queneau y Bohumil Hrabal
Y tiene que ser un inventor, un hombre de ciencia, el que ponga los puntos sobre las íes al respecto de lo que puede significar la creación artística: “El genio es un…