
Julio Cortázar: “Este libro es un instrumento de combate al servicio de la literatura”
Esta entrevista ha sido seleccionada y subtitulada por Laeticia Rovecchio para Pliego Suelto y forma parte de una serie de conversaciones televisivas más o menos recientes que vamos publicando con regularidad en la revista. El programa…

Elisa Victoria: “Busco que lo trascendental y lo mundano se mezclen con el mismo tono”
Tras el éxito de Vozdevieja (Blackie Books, 2019), Elisa Victoria (Sevilla, 1985) vuelve a la carga con su nueva novela: El Evangelio (Blackie Books, 2021), donde narra las vicisitudes de una estudiante…

Óscar Marcano: “En «Los inmateriales» la ciudad es una coartada para un viaje iniciático”
Después de trece años, el escritor y periodista, Óscar Marcano (La Guaira, Venezuela, 1958) vuelve de la mano de su novela Los inmateriales (Pre-Textos, 2021): el viaje iniciatico y transformador de un…

Alberto Torres Blandina: “Siento que la realidad es una ficción y como escritor debo combatirla con la verdad más cruda”
Charlamos con Alberto Torres Blandina (Valencia, 1976) acerca de su último libro, Jávea (2020), que esta vez viene de la mano de la editorial Candaya. El autor plantea una construcción versátil, dura…

Miqui Otero: “La vida suele traicionar nuestra versión idealizada de los libros”
Conversamos con el escritor, periodista y gestor cultural, Miqui Otero (Barcelona, 1980), a propósito de Simón (Blackie Books, 2020), su novela más ambiciosa y que ha recibido grandes elogios por parte de…

Daniel Monedero: “Siempre hay una parte que el escritor maneja y controla, y otra que se le escapa”
Después de Manual de jardinería (Relee, 2016), el escritor y guionista de cine y televisión, Daniel Monedero (Valladolid, 1977) ha publicado su segundo libro de relatos, Volar a casa (Páginas de Espuma,…

Elvira Valgañón: “En «Línea de penumbra» evoco las historias reales de las obras pictóricas desde la ficción”
A partir de 13 cuadros de épocas y corrientes pictóricas distintas, la escritora y traductora Elvira Valgañón (Logroño, 1977) reinterpreta y escribe historias reales o imaginarias de dichas obras y las reúne…

Antonio Rómar: “Siento que la literatura es una forma de insurrección ante lo que damos por sentado”
Pliego Suelto conversa con Antonio Rómar (Madrid, 1981) –poeta, traductor y editor, dedicado desde hace una década a la enseñanza de escritura creativa– a propósito de la publicación de su primer libro…

David Toscana: “Pese a la presencia de tanta muerte, la novela resultó un homenaje a la supervivencia”
Las vivencias y lecturas durante sus años de residencia en Polonia inspiraron a David Toscana (Monterrey, México, 1961) a escribir la novela La ciudad que el diablo se llevó (Candaya, 2020), un…

Manuel Astur: “Escribir una novela es como una peregrinación a un lugar santo al que no sabes muy bien a qué vas”
Manuel Astur (Sama de Grado, Asturias, 1980), escritor, poeta y productor musical, nos habla de su última novela: San, el libro de los milagros (Acantilado, 2020), un libro que explora la naturaleza humana…