
II Festival de Literatura Latinoamericana de Barcelona: una crónica polifónica
Pliego Suelto estuvo en el II Festival de Literatura Latinoamericana, que se desarrolló el viernes 16 y el sábado 17 de octubre, en la librería Lata Peinada (Barcelona), a través de mesas mixtas presenciales…

II Festival de Literatura Latinoamericana Lata Peinada | Barcelona, 16 y 17 de Octubre de 2020
A pesar de las vicisitudes causadas por la pandemia, el II Festival de Literatura Latinoamericana se llevará a cabo el próximo viernes 16 y el sábado 17 de octubre, en la librería…

30 años sin (y con) la poeta Susana March: el eclipse de una estrella
Agradecimiento especial a Tànit Fernández de la Reguera El viento Susana March Editorial Torremozas Introducción: Susana Cavallo 72 págs. A 30 años de la muerte de la poeta y escritora Susana…

Azahara Palomeque: “En EE.UU. la literatura en español sufre el mismo racismo que sus lectores o hablantes”
Azahara Palomeque (El Sur, España, 1986), investigadora, poeta y narradora, nos habla de las diversas aristas de su nuevo libro: Año 9. Crónicas catastróficas en la era Trump (Ril Editores, 2020), una…

Óscar Martínez: “Uno de los grandes ‘logros’ estadounidenses es que el sur se persiga a sí mismo”
Cada año unos 500.000 migrantes centroamericanos en su huida a EE.UU. atraviesan México, donde están expuestos a secuestros, violaciones y asesinatos con extrema crueldad a manos de narcotraficantes, coludidos con autoridades locales….

David Jiménez: “En EEUU han entendido que la tecnología y el cambio son aliados del periodismo, no sus enemigos”
El Director. Secretos e intrigas de la prensa narrados por el exdirector de El Mundo (Libros del KO, 2019), de David Jiménez (Barcelona, 1971), ha abierto un gran debate sobre el statu…

Jorge Carrión: “Amazon es una disrupción por la forma en que altera el ecosistema editorial”
Esta es la crónica de la presentación del nuevo ensayo de Jorge Carrión, Contra Amazon (Galaxia Gutenberg, 2019), en la librería NoLlegiu (Barcelona). El libro reúne 17 historias basadas en las visitas…

Luis Rodríguez: “El tiempo en la novela tiene la misma importancia que la luz en la pintura”
¿Antinovela, no-novela, laberinto textual? El escritor Luis Rodríguez (Cosío, Cantabria, 1958) responde a estas y otras preguntas planteadas por Pliego Suelto sobre 8.38 (Candaya, 2019), donde pone de relieve las múltiples posibilidades…

Mario Campaña: “En la psiquis de cualquier individuo de hoy está cifrada toda la aventura humana”
Mario Campaña. Poesía Reunida. 1988-2018 (Festina Lente, 2019) aglutina las cinco principales obras del poeta y ensayista ecuatoriano, que representan el desarraigo, el viaje constante y la contemplación mística del mundo. Entrevistamos…

Constantino Bértolo: “El boom supuso un contradescubrimiento cultural que nos obligó a leernos en viceversa”
Viceversa. La literatura latinoamericana como espejo (Paso de Barca, 2018) es una recopilación de ensayos de Constantino Bértolo (Navia de Suarna, 1946), uno de los editores y críticos de referencia en España….